Descripción del programa
Nombre del programa: Especialidad en Desarrollo SustentableClave DGP:Periodo normal para egresar: 2 semestresCréditos: 60 Diploma que confiere: Especialidad en Desarrollo SustentableCampus donde se ofrece: Hermosillo
Descripción Del Programa
Objetivo General
Formar profesionales con una perspectiva integral de las áreas técnica, administrativa, económica, social, ambiental y ética de acuerdo a los modelos modernos del desarrollo sostenible.
Objetivos Específicos
Las metas son los que se enlistan a continuación:
Formar a los estudiantes el estado del arte de los conocimientos en sustentabilidad.
Preparar a los estudiantes a resolver problemas de insustentabilidad tomando en cuenta todas las dimensiones del Desarrollo Sustentable.
Promover la innovación tecnológica en la solución de problemas de sustentabilidad.
Ofrecer servicios de consultoría a todo tipo de organizaciones localizadas en la región.
Participar con la sociedad en su transición a estilos de vida sustentables.
¿Cuáles Serán Tus Competencias Cuando Termines El Programa?
Perfil de Egreso
En el entendido que el propósito del grado de especialidad es proporcionar al estudiante una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento con una alta capacidad para el ejercicio profesional y del grado de maestría tiene el propósito de formación de preparar a un estudiante para una carrera en la investigación científica aplicada y/o tecnológica; se espera que el profesionista egresado de ambos programas haya sido formado con las siguientes competencias profesionales:
Comprender y poner en práctica en los proyectos en que participe, las tres dimensiones asociadas al desarrollo sustentable, así como el buen manejo de la complejidad de las interacciones entre los diferentes elementos de la sustentabilidad.
Evaluar problemáticas sociales y sus relaciones con las dimensiones del desarrollo sustentable.
Aplicar las metodologías de la sustentabilidad en la realización de proyectos.
Implementar programas de capacitación para aplicar técnicas y metodologías que prevengan, reduzcan o eliminen los riesgos ambientales y ocupacionales.
Identificar el costo social y ambiental de los proyectos de desarrollo.
Coordinar grupos para la gestión sustentable de los recursos.
Asesorar a los grupos de trabajo en la elaboración y aplicación de las normas oficiales y normas mexicanas.
Entender el cumplimiento de la normativa en materia ambiental, ocupacional y de salud pública.
Asesorar y evaluar los reglamentos y procedimientos en las organizaciones.
Asesorar en los sistemas de gestión de calidad ambiental.
Promover políticas públicas y organizacionales con enfoque sustentable.
Promover procedimientos para que la sustentabilidad se convierta en el eje transversal de las políticas públicas.
Alentar el desarrollo e incremento de las capacidades de gestión comunitaria.
Dominio del idioma Inglés en compresión de lectura, hablado y escrito.
Plan De Estudios
Mapa curricular
Listado de materias
0807 - diseño de experimentos
0808 - proceso de separación
0809 - matemáticas avanzadas
0810 - cinética avanzada
0811 - métodos numéricos de ingeniería
0812 - termodinámica avanzada
0813 - fenómenos de transporte
0814 - modelación matemática
0815 - ingeniería de reactores catalíticos
0816 - fisicoquímica de superficies e interfaces
0817 - plantas de tratamiento de...
0818 - tratamiento de aguas residuales
0819 - abastecimiento de aguas y alcantarillado
0820 - microbiología ambiental
0821 - sistema de alcantarillado
0822 - biología molecular
0823 - bioprocesos
0824 - biotecnología II
0825 - fundamentos de cultivo celular
0826 - toxicología y evaluación de riesgos
0827 - bioquímica
0828 - análisis químico avanzado
0829 - química ambiental
0830 - legislación e impacto ambiental
0831 - manejo de residuos peligrosos
0832 - socioeconómica ambiental
0833 - ingeniería metabólica
0834 - bioseparaciones
0835 - biotecnología I
0836 - fundamentos de cultivo celular
0837 - biorremediación
0838 - ingeniería genética
0839 - microbiología
0840 - química
0850 – prácticas de laboratorio o de campo I
0851 - seminario I
0852 – prácticas de laboratorio o de campo II
0853 - seminario II
0854 - producción limpia
0855 - desarrollo sustentable
0856 - reingeniería en el desarrollo sustentable
0857 - economía en el desarrollo sustentable
0858 - sistema de costos en el desarrollo sustentable
0859 - administración en el desarrollo sustentable
3383 - reducción en el uso de tóxicos
3384 - diseño para el ambiente
3385 - sistema de gestión ambiental
3386 - impacto ambiental
3387 - sistemas sustentables inteligentes
3388 - perspectivas internacionales del cambio climático
3389 - análisis del ciclo de vida
8383 - tecnología y recurso humano
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del programa.
Producción más limpia. Tiene como objetivo proponer nuevas direcciones en los patrones de producción que resulten en una prevención, eliminación y/o reducción de los riesgos ocupacionales y ambientales a la vez que se incrementa o mantiene la rentabilidad de la organización. Aunque esta línea hace énfasis en la reformulación de procesos y productos; es muy factible aplicar sus principios en organizaciones de servicios y comerciales.
Gestión ambiental. La presente línea promueve el uso eficaz y eficiente de los recursos a través de sistemas de gestión ambiental; usualmente los proyectos en esta línea se enfocan a identificar impactos ambientales y/o ocupacionales, diseñar programas e implementar los mismos.
Innovación y sustentabilidad. Esta línea impulsa proyectos que promuevan el desarrollo sustentable mediante una constante innovación, facilitada por las herramientas tecnológicas.
Núcleo Académico
Nombre
Correo
Dr. Javier Esquer Peralta
javier.esquer@unison.mx
Dra. Nora Elba Munguía Vega
nora.munguia@unison.mx
Dr. Héctor Manuel Guzmán Grijalva
hector.guzman@unison.mx
M.S. David Slim Zepeda Quintana
david.zepeda@unison.mx
Dr. Rafael Pérez Ríos
rafael.perez@unison.mx
Dra. Clara Rosalía Álvarez Chávez
clara.alvarez@unison.mx
¿Cómo Ingresar A Este Posgrado?
Requisitos de ingreso
Formato de datos generales.
Título de licenciatura en ciencias, ingeniería, administración o áreas a fines. Se requiere copia dura del título.
Copia Certificada Acta de nacimiento.
4 Fotos tamaño credencial.
Copia IFE o Copia Pasaporte Mexicano.
Certificado de calificaciones indicando promedio final o constancia de terminación de estudios indicando el promedio final.
Dominio del idioma Inglés que deberá ser demostrado.
Carta de exposición de motivos formato libre.
Entrevista con la Comisión Académica del Posgrado.
Acreditar módulo cero o introductorio.
Perfil de ingreso
Esta opción a está dirigida a todos los profesionales, docentes y personas interesadas sin importar su licenciatura de origen pero que muestren y demuestren estar interesados en adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades que les permitan diseñar, operar y mantener sistemas de producción de bienes y servicios; así como de consumo sustentables desde una perspectiva holística-integral que repercuta en al bienestar y calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.
¿Qué Necesitas Para Obtener El Grado?
Requisitos de titulación
Para obtener el diploma de especialidad se requiere:
Aprobar el total de los créditos y cumplir con los demás requisitos establecidos en el programa de posgrado correspondiente.
Aprobar el examen de especialidad en la fase escrita y en la fase oral ante un jurado nombrado ex profeso; y
Cumplir con las disposiciones y requisitos exigidos por la Dirección de Servicios Escolares para la expedición del diploma de la especialidad correspondiente.
Opciones de titulación
Presentar y aprobar un trabajo terminal individual escrito y realizar la defensa oral ante un jurado, cuando el programa así lo determine.
¿Cuánto Cuesta Estudiar Este Posgrado?
El costo de registro de los aspirantes a ingresar a la Universidad de Sonora se da a conocer anualmente junto con la convocatoria de primer ingreso. Consulta esta información para el último año: http://www.posgradosustentabilidad.uson.mx/
Cuotas de inscripción y colegiatura
Los alumnos, al momento de inscribirse en alguno de los programas de posgrado, deben cubrir las cuotas correspondientes de acuerdo al salario mínimo vigente en la ciudad de Hermosillo, según lo establecido en el Reglamento de Cuotas. Consulta esta información para el último año: cuotas y descuentos por materia http://www.serviciosescolares.uson.mx/
Mayores Informes
Dr. Javier Esquer PeraltaCoordinador de programaEdificio 5G Blvd. Luis Encinas J y Rosales S/N, Col. Centro. Hermosillo, Sonora.eds@industrial.uson.mxTel: +52 (662) 2592157http://www.posgradosustentabilidad.uson.mx/