Introducción
Página web del Máster: https://www.ucm.es/masterbva/
Consultas administrativas generales: Servicio de Información General. E-mail: informacion@ucm.es
Consultas académicas específicas: Dña. María Aránzazu Gómez Garay (Coordinadora). E-mail: magom02@pdi.ucm.es
Tipo de enseñanza: Presencial.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 40
Total de créditos: 60
Idiomas en los que se imparte: Castellano.
Precio orientativo: 45,02 euros por crédito (para españoles, extranjeros comunitarios y aquellos que tengan condición legal de residentes en España) y 84,07 euros por crédito para el resto de alumnos
Beca Máster: ver información relevante aquí.
Acerca
El Máster en Biología Vegetal Aplicada por la UCM es un título que surge con el objetivo principal de formar especialistas y profesionales cualificados en el ámbito científico de la Biología Vegetal en cuanto a procesos, técnicas, usos y aplicaciones de plantas, algas y hongos, por medio de una enseñanza teórica, práctica y aplicada que permite la incorporación a la actividad investigadora en el seno del Doctorado o bien adquirir competencias que les permitan desarrollar proyectos investigadores y de empresa en un contexto de emprendedores o incorporarse a empresas en ambos casos de base biotecnológica.
Plan de Estudios
Curso 1
Asignatura
Carácter
Créditos
Sistema Suelo-Planta: Fitorremediación
Obligatoria
3.0
Bioeconomía Basada en Semillas y Cultivos
Obligatoria
3.0
Bioseguridad
Obligatoria
3.0
Biotecnología Vegetal
Obligatoria
6.0
Comercialización de Plantas y Productos Vegetales: Orientación Hacia el Mercado
Obligatoria
6.0
Ficología Aplicada
Obligatoria
4.0
Fisiopatología Vegetal
Obligatoria
4.0
Micología Aplicada
Obligatoria
4.0
Plantas Medicinales, Aromáticas, Condimentarias y Alimentarias
Obligatoria
6.0
Procesos Metabólicos en el Desarrollo de Plantas y en la Producción de Compuestos
Obligatoria
6.0
Procesos y Control Post-Cosecha de Productos Hortofrutícolas
Obligatoria
3.0
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
12.0
Objetivos
El objetivo principal del Máster es formar especialistas y profesionales cualificados en el ámbito científico de la Biología Vegetal en cuanto a procesos, técnicas, usos y aplicaciones de plantas, algas y hongos, por medio de una enseñanza teórica, práctica y aplicada que permite la incorporación a la actividad investigadora en el seno del Doctorado o bien adquirir competencias que les permitan desarrollar proyectos investigadores y de empresa en un contexto de emprendedores o incorporarse a empresas, en ambos casos de base biotecnológica.
Destinatarios
Entre las características idóneas para acceder y cursar el Máster Universitario en Biología Vegetal Aplicada se incluye haber cursado estudios previos en Ciencias Biológicas y aquellas otras titulaciones que, a juicio de la Comisión de Coordinación del Máster, doten al futuro estudiante de los conocimientos previos necesarios para cursar este Máster Universitario. Entre estas titulaciones se incluyen aquellas de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías, como grados, licenciaturas e ingenierías en Bioquímica, Química, Farmacia y disciplinas relacionadas con conservación, producción, manejo y tecnología de plantas y de compuestos producidos por plantas, algas y hongos, comercialización e investigación de mercados, estudios agronómicos, alimentarios, agroambientales o de biotecnología.
¿Por qué estudiar este Máster?
La estructura de este Máster universitario constituye un puente entre el mundo de la ciencia y la investigación y el mundo empresarial. Estos aspectos son especialmente relevantes en la actualidad científica internacional y multidisciplinar, así como en el contexto de la innovación y la promoción del desarrollo de ideas.
Esta propuesta de Máster se concibe también como aportación a las necesidades sociales y económicas, dirigiendo los conocimientos aplicados que genera a favor del progreso, la excelencia y la competitividad. Para ello, atendiendo a la transferencia de conocimiento y tecnología y a la responsabilidad social universitaria, este título de Máster Universitario se basa en el aprendizaje de contenidos con valor estratégico, lo cual promueve las competencias para el ejercicio profesional, la innovación y la capacidad de emprender, mostrando la actualidad diversa y rica de este ámbito científico, así como su enorme potencial investigador y empresarial en el contexto internacional.
Requisitos de admisión a másteres
Másteres universitarios no habilitantes
Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título universitario oficial español.
Título expedido por una institución del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y que faculte en el país de expedición para el acceso a enseñanza de Máster.
Título de sistemas educativos ajenos al EEES que faculte en el país de expedición para el acceso a enseñanza de Máster, homologado o declarado equivalente a titulación y nivel académico de Grado o Licenciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En caso de carecer de la mencionada homologación o equivalencia será necesario tener autorización o permiso de acceso otorgado por esta Universidad.
O estar realizando durante el curso en el que efectúe la preinscripción estudios conducentes a la obtención de alguno de los títulos anteriores y estar en condiciones de acreditar la obtención del mismo antes de la fecha que se establezca en correspondiente convocatoria (ver https://www.ucm.es/requisitos-de-admision-a-masteres).
Además, los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, cuya lengua materna sea diferente del español, deberán acreditar el nivel B2 de lengua española (o superior).
Requisitos específicos que pueda tener alguno de los másteres solicitados. Podrá consultarlo accediendo a la página web del propio Máster.