Descripción del programa
Página web del Máster: https://www.ucm.es/geologia-ambiental/
Consultas administrativas generales: Servicio de Información General. E-mail: informacion@ucm.es
Consultas académicas específicas: Datos de contacto de la Coordinación del Máster en https://www.ucm.es/geologia-ambiental/coordinacion-y-contacto
Tipo de enseñanza: Presencial.
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 30
Total de créditos: 60
Idiomas en los que se imparte: Castellano.
Precio orientativo: 45,02 euros por crédito (para españoles, extranjeros comunitarios y aquellos que tengan condición legal de residentes en España) y 84.07 euros por crédito para el resto de alumnos.
Beca Máster: ver información relevante aquí.
Objetivos
La Geología Ambiental juega un papel esencial en la sostenibilidad y viabilidad de la especie humana en el Planeta Tierra.
La población mundial, que ya alcanzaba los 7.500 millones en 2017, se ha duplicado en los últimos 40 años. Asociado a este crecimiento se produce una expansión de las infraestructuras y de los desarrollos urbanos y un incremento constante de la demanda de recursos naturales como los minerales, el agua, el suelo o la energía. La transformación territorial y la demanda de recursos incrementan el impacto ambiental sobre la superficie terrestre y la generación de residuos provoca la contaminación de suelos y aguas. Simultáneamente se produce un aumento del número de personas y bienes expuestos a los efectos de catástrofes naturales: inundaciones, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, etc.
Para el año 2050, se estima que la población mundial alcanzará los 9.500 millones de personas, por lo que es previsible que los aspectos relacionados con la Geología Ambiental resulten cada vez más importantes.
El objetivo fundamental de este Máster universitario es abordar los conocimientos sobre cambios climáticos, ciclos geoquímicos, gestión sostenible y conservación de la calidad de aguas y suelos, descontaminación y remediación de aguas y suelos, evaluación de impactos ambientales, ordenación del territorio y restauración de espacios degradados, así como evaluación, gestión y mitigación de riesgos. Estos conocimientos capacitarán al estudiante para la realización o dirección de proyectos de Geología Ambiental.
Entre las fortalezas del Máster Universitario se pueden citar: un profesorado altamente capacitado; excelentes equipamientos, recursos materiales (aulas, laboratorios, biblioteca, etc.) y servicios (CAI, autobús, etc.); elevado contenido de enseñanzas prácticas (manejo de software, laboratorio y prácticas de campo).
Curso Académico 2020-21
Curso 1
Código
Asignatura
Carácter
Créditos
Ofertada
608790
Cambio Climático
Obligatoria
3.0
Sí
608797
Contaminación y Remediación de Suelos
Obligatoria
4.5
Sí
608793
Cuantificación y Gestión de Recursos Hídricos
Obligatoria
3.0
Sí
608796
Edafología Aplicada y Conservación de Suelos
Obligatoria
4.5
Sí
608791
Geoquímica Ambiental
Obligatoria
3.0
Sí
608795
Hidroquímica y Contaminación
Obligatoria
4.5
Sí
608794
Modelización Hidrogeológica
Obligatoria
4.5
Sí
608798
Restauración Geomorfológica
Obligatoria
4.5
Sí
608801
Riesgo Fluvial, Costero y de Laderas
Obligatoria
6.0
Sí
608799
Riesgo Sísmico
Obligatoria
3.0
Sí
608800
Riesgo Volcánico
Obligatoria
3.0
Sí
608792
Trabajo de Campo Aplicado a la Gestión Ambiental
Obligatoria
4.5
Sí
608802
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
12.0
Sí
Destinatarios
Titulados superiores en materias afines a la Geología Ambiental: Geología, Ingeniería Geológica, Ciencias o Ingenierías Ambientales, Química, Biología, Ingenierías de Minas o del Terreno, Geografía, etc.
¿Por qué estudiar este Máster?
Este título prepara sólidamente para el trabajo en investigación, desarrollo e innovación en centros públicos o privados como: administraciones públicas (gestión de recursos hídricos, regulación ambiental, protección civil, gestión de residuos, etc.); departamentos de medio ambiente de empresas mineras, constructoras y obra civil, energía, etc.; empresas consultoras relacionadas con hidrogeología e hidrología, descontaminación de aguas y suelos, evaluación de impacto ambiental, restauración de espacios degradados, riesgos geológicos, mitigación y adaptación al cambio climático o con las aplicaciones ambientales de la geoquímica, la geomorfología y la edafología.
La Facultad mantiene convenios con empresas que ofrecen la posibilidad de desarrollar prácticas profesionales durante el segundo semestre o verano.
Requisitos de admisión a másteres
Másteres universitarios no habilitantes
Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
Título universitario oficial español.
Título expedido por una institución del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) y que faculte en el país de expedición para el acceso a enseñanza de Máster.
Título de sistemas educativos ajenos al EEES que faculte en el país de expedición para el acceso a enseñanza de Máster, homologado o declarado equivalente a titulación y nivel académico de Grado o Licenciado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En caso de carecer de la mencionada homologación o equivalencia será necesario tener autorización o permiso de acceso otorgado por esta Universidad.
O estar realizando durante el curso en el que efectúe la preinscripción estudios conducentes a la obtención de alguno de los títulos anteriores y estar en condiciones de acreditar la obtención del mismo antes de la fecha que se establezca en correspondiente convocatoria (ver https://www.ucm.es/requisitos-de-admision-a-masteres).
Además, los estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, cuya lengua materna sea diferente del español, deberán acreditar el nivel B2 de lengua española (o superior).
Requisitos específicos que pueda tener alguno de los másteres solicitados. Podrá consultarlo accediendo a la página web del propio Máster.