General
Descripción del programa
Este Máster Universitario dota a los alumnos de una formación específica orientada hacia la gestión y manejo del litoral desde una perspectiva integrada e interdisciplinar, aportando técnicas que permitan incluir en la gestión todos los territorios, sectores de actividad y colectivos implicados.
Esta metodología, imprescindible para lograr la sostenibilidad, permite hacer frente de forma eficaz a problemas complejos.
Perfil de acceso
Licenciatura o grado en Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Geografía, Biología, Ingeniería Civil, Arquitectura, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Geología.
Salidas profesionales
Ejercicio de la gestión costera, así como de todas las tareas de apoyo técnico para su desarrollo tanto en instituciones públicas como en empresas, principalmente consultorías. Realización de estudios técnicos. Coordinación, dirección y/o participación en la elaboración de instrumentos y/o proyectos de gestión costera.
Objetivo
Proporcionar expertos capaces de abordar el reto que actualmente plantea la gestión del litoral.
Acceso directo
Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Geografía y Biología (preferencia alta). Geología, Derecho, Economía, Química, Sociología, Ciencias Políticas, Ingenierías y Administración y Dirección de Empresas (preferencia media).
Otras titulaciones
Si cumple los requisitos legales establecidos, la decisión estará sometida al criterio de la Comisión de Estudios de Posgrado de la UCA.
Plan de estudios
Módulo común obligatorio (1er y 2º trimestre)
- Gestión integrada para la sostenibilidad de las áreas litorales 5
- Elementos estructurales y procesos de la GIAL 5
- Planes y proyectos de la GIAL: modelos, formulación y diseño 5
- Bases ecosistémicas para la GIAL 5
- Evaluación de riesgos naturales costeros 5
- Sistemas de información geográfica (SIG) aplicados a la GIAL 5
Módulos específicos a elegir (3er trimestre)
Gestión Integrada de Litorales Antropizados
- Gestión integrada de playas y espacios turísticos costeros (I)
- Gestión integrada de playas y espacios turísticos costeros (II)
Gestión Integrada del Medio Natural Marino-Costero
- Marine Spatial Planning 5
- Análisis y diagnóstico integrado de la polución en áreas litorales 5
Módulos aplicación a elegir (4º trimestre)
Perfil Investigador
- Metodología y técnicas de investigación científica para la GIAL 4
- Trabajo de introducción a la investigación 10
Perfil Profesional
- Creación de empresas y proyectos innovadores 2
- Prácticas en empresas y/o instituciones 12
Trabajo Fin de Máster (TFM) 6
Total Créditos: 60 (cada crédito equivale a 25 horas de trabajo del alumno).
Acerca del centro educativo
Con la constitución de su primer Claustro, el 30 de Octubre de 1979, nace la Universidad de Cádiz (UCA), culminando así un largo proceso de reivindicación de una institución universitaria que recupera ... Leer más