Descripción del programa
Nombre del programa: Maestría en Ciencias Especialidad Matemática EducativaClave DGP: 111525Periodo normal para egresar: 4 semestresCréditos: 100Grado que confiere: Master (a) en Ciencias con Especialidad en Matemática EducativaCampus donde se ofrece: Hermosillo
Descripción Del Programa
Objetivo General
Formar personal altamente capacitado para elaborar, conducir y evaluar proyectos profesionales en Matemática Educativa.
Objetivos Específicos
Identificar la problemática del campo generada por la enseñanza y elaprendizaje de las matemáticas: en el mundo, en nuestro país, en nuestra Universidad y en las instituciones de la región en las que tiene influencia.
Diseñar propuestas de intervención didáctica, con base en un marco teórico determinado.
Aplicar propuestas de intervención didáctica, tomando en cuenta los elementos teóricos y metodológicos de la Matemática Educativa.
Analizar los resultados de una intervención didáctica, desde una perspectiva teórica.
Evaluar la pertinencia de un proyecto de intervención didáctica.
Comunicar por escrito los resultados de sus trabajos.
¿Cuáles Serán Tus Competencias Cuando Termines El Programa?
Perfil de Egreso
Al concluir sus estudios el egresado será capaz de:
Identificar problemáticas derivadas de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas para que de acuerdo con alguna de las orientaciones teóricas y metodológicas de la Matemática Educativa, y según el campo de acentuación en su formación académica dentro del Programa, logre incidir positivamente en su solución mediante el diseño y evaluación de algún tipo de propuesta: didáctica, curricular, de evaluación, de formación de profesores, de uso de recursos tecnológicos, etc. para el nivel escolar de su interés.
Comunicar de forma apropiada, tanto para profesores como para la comunidad de Matemática Educativa, los procesos y resultados más relevantes de su práctica profesional.
Se espera también que la preparación académica en este Programa y los problemas enEducación Matemáticasugeridos por su entorno laboral, impulsen a los egresados a continuar con la profundización de sus estudios a través de un Doctorado en Matemática Educativa.
Plan De Estudios
Mapa curricular
Listado de materias
Introducción a la Matemática Educativa
Perspectivas en Matemática Educativa
Diseño de Proyectos I
Introducción a los Métodos en Matemática Educativa
Referentes Teóricos para el Diseño de Proyectos
Diseño de Proyectos II
Optativa I
Optativa II
Optativa III
Optativa IV
Materias Optativas
Diseño de Intervenciones Didácticas en Álgebra
Diseño de Intervenciones Didácticas en Geometría
Diseño de Intervenciones Didácticas en Cálculo
Diseño de Intervenciones Didácticas en Probabilidad y Estadística
Diseño de Intervenciones Didácticas Mediadas por Tecnología
Diseño de Intervenciones Didácticas en Formación de Profesores
Diseño de Intervenciones Didácticas en Procesos de Evaluación
Desarrollo de Prácticas y Procesos Didácticos en Álgebra
Desarrollo de Prácticas y Procesos Didácticos en Geometría
Desarrollo de Prácticas y Procesos Didácticos en Cálculo
Desarrollo de Prácticas y Procesos Didácticos en Probabilidad y Estadística
Desarrollo de Prácticas y Procesos Didácticos Mediados por Tecnología
Desarrollo de Prácticas y Procesos Didácticos en Formación de Profesores
Desarrollo de Prácticas y Procesos Didácticos en Procesos de Evaluación
Análisis de las Prácticas y Procesos Didácticos en Álgebra
Análisis de las Prácticas y Procesos Didácticos en Geometría
Análisis de las Prácticas y Procesos Didácticos en Cálculo
Análisis de las Prácticas y Procesos Didácticos en Probabilidad y Estadística
Análisis de las Prácticas y Procesos Didácticos Mediados por Tecnología
Análisis de las Prácticas y Procesos Didácticos en Formación de Profesores
Análisis de las Prácticas y Procesos Didácticos en Procesos de Evaluación
Reporte de Proyectos de Didáctica del Álgebra
Reporte de Proyectos de Didáctica de la Geometría
Reporte de Proyectos de Didáctica del Cálculo
Reporte de Proyectos de Didáctica de Probabilidad y Estadística
Reporte de Proyectos de Procesos Didácticos Mediados por Tecnología
Reporte de Proyectos en Didáctica de Formación de Profesores
Reporte de Proyectosde Procesosde Evaluación
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del programa.
Didáctica de las Matemáticas
Uso de Tecnología en la Enseñanza de las Matemáticas
Núcleo Académico
Nombre
Correo
Dr. Ávila Godoy Ramiro
ravilag@mat.uson.mx
Dr. Díaz Gómez José Luis
jdiaz@mat.uson.mx
Dr. Grijalva Monteverde Agustín
guty@mat.uson.mx
M.C. Hugues Galindo Enrique
ehugues@mat.uson.mx
Dra. Ibarra Olmos Silvia Elena
silvia.ibarra@unison.mx
Dr. Jiménez Rodríguez José Ramón
jimenez@mat.uson.mx
Dr. Soto Munguía José Luis
jlsoto@mat.uson.mx
Dr. Vargas CastroJorge Ruperto
rvargas@mat.uson.mx
¿Cómo Ingresar A Este Posgrado?
Requisitos de ingreso
Título de licenciatura y de preferencia contar con experiencia docente en Matemáticas.
Aprobar curso de inducción al Posgrado.
Aprobar examen de admisión al Posgrado y presentar examen de ubicación del idioma Inglés.
Presentar y aprobar entrevista con la Comisión Académica del Programa.
Solicitud de ingreso.
Carta de intención firmada por el solicitante.
Copia del título de licenciatura o provisionalmente copia del acta de examen profesional.
Copia del certificado de estudios de licenciatura con total de créditos.
Constancia de promedio general obtenido en la licenciatura.
Perfil de ingreso
Este es un posgrado dirigido hacia los egresados de la Licenciatura en
Matemáticas o carreras afines, quienes tengan interés en prepararse profesionalmente para abordar el estudio de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, identificar las problemáticas inmersas en esos procesos y proponer soluciones. Aunque es deseable que los aspirantes tengan una formación sólida en matemáticas, los conocimientos requeridos para ingresar no rebasan los cursos de matemáticas que se enseñan en una escuela de ingeniería. Es deseable además, que reúnan una serie de hábitos como los de lectura y escritura, ya que en la mayoría de los cursos del plan de estudios se requiere la lectura de un gran acervo bibliográfico; así mismo se fomenta la escritura de ensayos, reportes, ponencias, actividades didácticas, etc.
Adicionalmente es recomendable que tengan un buen manejo, al menos de lectura, del idioma Inglés, y, de preferencia, tengan disposición de tiempo completo para realizar los estudios de maestría.
¿Qué Necesitas Para Obtener El Grado?
Requisitos de titulación
Para obtener el grado de maestría se requiere:
Aprobar el total de los créditos y cumplir con los demás requisitos establecidos en el programa de posgrado correspondiente;
Acreditar la comprensión de un idioma diferente al español, según lo establezca la Comisión Académica del Posgrado de acuerdo al programa de estudio.
Aprobar el examen de grado en la fase escrita y en la fase oral ante un jurado nombrado ex profeso.
Para el grado de doctor, aprobar un examen general de conocimientos en el caso en que el programa de posgrado así lo contemple.
Cumplir con las disposiciones y requisitos exigidos por la Dirección de Servicios Escolares para la expedición del grado.
Opciones de titulación
Para obtener el grado es necesario haber cubierto los créditos correspondientes al plan de estudios del posgrado, haber elaborado y aprobado su trabajo de tesis escrito, y el examen de grado, consistente en la defensa oral de la tesis ante un jurado designado por el Comisión Académica del Posgrado.
Cuotas de inscripción y colegiatura
Los alumnos, al momento de inscribirse en alguno de los programas de posgrado, deben cubrir las cuotas correspondientes de acuerdo al salario mínimo vigente en la ciudad de Hermosillo, según lo establecido en el Reglamento de Cuotas.
Mayores Informes
Dra. Silvia Elena Ibarra OlmosCoordinadora del ProgramaRosales y Blvd. Luis Encinas s/n, Col. Centro, C.P. 83000, Edificio 3K. Hermosillo, Sonora.pmme@mat.uson.mxhttp://pmme.mat.uson.mxTel: +52 (662) 2592155, + FAX. 52 (662) 2592219