Introducción
La Escuela Graduada de Planificación otorga el grado profesional de Maestría en Planificación con áreas de énfasis en los campos de Planificación Urbana y Territorial, Planificación de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Planificación de los Sistemas Económicos, y Áreas de Políticas y Planificación Social.
El programa de estudios para el grado de Maestría en Planificación fue revisado y aprobado por el Senado Académico el 17 de abril de 1997 y por la Junta de Síndicos mediante la Certificación Núm. 22 del 28 de agosto de 1998.
El foco del currículo es el desarrollo comprensivo e integral de la sociedad, en sus componentes principales: económico, social, urbano-espacial y ambiental. Se estudian las teorías, métodos y técnicas para el diagnóstico y análisis de problemas y necesidades, la evaluación de alternativas de intervención y el diseño de políticas, planes, programas y proyectos y su implantación. El ámbito de intervención puede ser nacional, regional, municipal y comunitario, a través del gobierno, la comunidad, organizaciones no-gubernamentales, la empresa privada o consorcios de éstos.
Los enfoques actuales de la planificación se enmarcan en los cambios del orden internacional de la economía (la globalización), la descentralización del gobierno y transferencia de poderes y competencias a los municipios y la mayor participación de las comunidades y el sector privado en las decisiones e intervenciones de interés público. Entre los grandes retos que considera el Programa de Estudio de la Maestría en Planificación, se incluyen: el desparrame sub-urbano, el deterioro de la calidad de vida, la desigualdad y marginación social, y la contaminación y degradación del medio ambiente y de los recursos naturales que se observa a la escala global, regional y nacional en la mayor parte de los países, incluyendo a Puerto Rico.
El currículo de la Maestría en Planificación comprende un total de 48 créditos que se desglosan de la siguiente manera;
24 créditos de cursos medulares (comunes) en teorías, métodos y técnicas
9 créditos de cursos requeridos de las áreas de énfasis
3 créditos de la Propuesta del Proyecto de Planificación. Incluye el examen de grado que consiste de una monografía sobre el marco teórico y metodológico relativo al tema del proyecto de planificación
3 créditos del Proyecto de Planificación
9 créditos de electivas libres
Especialidades
Área de Políticas y Planificación Social
Se analizan los problemas sociales, desigualdad y deterioro de la calidad de vida y las políticas sociales y los métodos de intervención para la prestación efectiva de servicios, con énfasis en la acción comunitaria.
Área Urbana y Territorial
Se estudia la evaluación y procesos que configuran la ciudad, sus diferentes sectores y otros asentamientos humanos. El estudiante se capacita en las políticas y métodos de intervención en el ámbito, a tenor con las variables sociales y económicas, y el legado del patrimonio histórico construido por medio de planes territoriales y de ordenamiento urbano. Se utilizan los sistemas de información geográficas.
Área de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Se estudia el impacto de las actividades económicas y urbanas sobre la calidad del ambiente y los recursos naturales. Prepara al estudiante para la formación e implantación de estrategias de protección del ambiente y la utilización de los recursos naturales de forma sostenida.
Área de Planificación de Sistemas Económicos
Se estudian las políticas y los instrumentos para el desarrollo y fortalecimiento de la economía al nivel nacional, regional y sectorial con enfoques interdisciplinarios y estratégicos ante las cambiantes condiciones geopolíticas. Se capacita al estudiante en el uso de los métodos de intervención general en empresas públicas o privadas, instituciones y organizaciones.
Requisitos de Admisión
Requisitos Específicos del Programa de Maestría
Bachillerato o su equivalente de una universidad reconocida.
Índice académico de 3.00 puntos en la escala de 4.00.
Por lo menos un curso con "B" o más en las áreas de Matemáticas, Estadísticas, Sociología y Economía.
Conocimiento en el manejo de sistemas de información.
Dominio de los idiomas español e inglés.
Documentos Requeridos para la Solicitud de Admisión
Solicitud de Admisión a Estudios Graduados en formato electrónico.
Resultados del EXADEP (PAEG) con 500 o más de puntuación o en casos excepcionales el GRE.
Dos Recomendaciones para Estudios Graduados en formato electrónico o en papel.
Dos transcripciones de créditos oficiales.
Declaración de propósito para proseguir estudios graduados y planes profesionales.
Entrevista con el Comité de Admisiones, opcional
Requisitos de Graduación
Además de cumplir con los requisitos generales establecidos por el Recinto de Río Piedras, el candidato deberá:
Completar el programa de estudio de 48 créditos en una de las áreas de énfasis con un índice académico no menor de 3.00 puntos. Los cursos deberán ser aprobados con A o B.
Cumplir con el requisito de examen de grado mediante la preparación y defensa de una monografía sobre el marco teórico y metodológico que sirve de base para el Proyecto de Planificación. La monografía se preparará según las guías adoptadas por la Escuela.
Aprobar el Proyecto de Planificación. Entrega de dos tomos del proyecto a la Escuela.
Completar los requisitos del grado dentro de un período máximo de 4 años. En casos meritorios, si el estudiante no completa los requisitos en el periodo reglamentario, puede solicitar una prórroga al Decanato de Estudios Graduados e Investigación a través de la EGP. (Cert.# 38 del 2012-2013).