Máster en Diseño De Espacios Escénicos Y Dirección Artística
Barcelona, España
DURACIÓN
1 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
16 Oct 2025
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 9500
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
Descubre el mundo creativo que hay detrás de cualquier producción audiovisual o escénica y profesionalízate en el diseño de espacios para cine, publicidad y artes vivas.
El Máster en Diseño de Espacios Escénicos y Dirección Artística hibrida un rol que está nutrido por la misma esencia: la dramaturgia del espacio.
A partir de esta raíz se diversifican las diferentes especialidades que encontramos en el mundo del teatro, la danza, el cine, la publicidad o los eventos.
Te proponemos las herramientas necesarias para liderar un departamento de arte y los conocimientos técnicos para llevar a cabo un diseño escenográfico. Analizaremos la evolución del rol del escenógrafo/a, e investigaremos la historia del teatro y del mundo audiovisual a través del presente, con una mirada crítica e innovadora.
El programa ofrece diversos workshops prácticos a modo de cápsulas de inspiración, impartidos por creadores/as, artistas y profesionales reconocidos/as en el sector, donde podrás comparar metodologías, descubrir nuevas especialidades y encontrar tus propios referentes.
Durante el máster te enfrentarás a diferentes tipologías de proyectos, en los que se atravesarán las fases del proceso creativo: análisis del texto en clave escenográfica, desarrollo del concepto, representación gráfica e implantación en el espacio, entre otras. Para terminar, se realizará un videoclip en colaboración con un/a artista musical, para el cual realizaremos diferentes sets a escala real (exterior, interior y abstracto) experimentando los roles del departamento de arte que se encuentran en un rodaje profesional: director/a artístico/a, prop maker, on set dresser y set decorator, entre otros.
El objetivo del máster es desarrollar proyectos de alta calidad y culminar con la creación de un portafolio que refleje la identidad creativa de cada estudiante, ideal como carta de presentación en el mundo laboral.
Edición: 1ª
Periodo lectivo: de octubre de 2025 a junio de 2026. Presentación TFM: junio de 2026
Horario: de lunes a jueves de 16:00 a 19:00.
Admisiones
Plan de estudios
Módulo 1 - Contextos escenográficos y audiovisuales
Este módulo ofrece una exploración de los orígenes históricos de la escenografía, trazando un mapa de relaciones entre el contexto teatral actual y su evolución a lo largo de las diferentes etapas. Aportamos una base sólida para la interpretación de las imágenes y la consolidación de referentes propios, así como una mirada crítica en la historia del cine y la dirección artística.
El enfoque práctico toma forma en la investigación y en el laboratorio escénico, donde los estudiantes tienen la oportunidad de experimentar y explorar diferentes formatos escénicos no textuales guiados a través de diferentes creadores. Aprenderemos técnicas de construcción de universos como el world building, un proceso de creación de entornos y mundos imaginarios para la ficción.
- Visitas a los principales teatros de la ciudad; investigación del contexto histórico-social
- Revisión crítica del imaginario colectivo cinematográfico: referentes y vacíos de género, clase y raza.
- Comunicación viva, imaginario e identidad profesional del/a director/a artístico/a.
- Desarrollo de técnicas para la creación de mundos para ficción.
- Laboratorio de creación escénica: cuerpos vivos en el espacio, percepción compositiva y site specific.
Módulo 2 - Técnicas de representación gráfica
El programa se enfoca en proporcionar al estudiantado las herramientas esenciales para expresar de manera efectiva conceptos e ideas a través de representaciones gráficas, con la finalidad de hacer llegar el proyecto al cliente, director/a o al resto del equipo creativo.
Por otro lado, abrimos también la mirada a nuevas técnicas de representación visual, para incorporar de manera positiva los avances tecnológicos que se ofrecen constantemente en el mercado.
- Aplicación de nuevas tecnologías en el diseño de escenarios, como la creación de imágenes con inteligencia artificial.
- Utilización de herramientas para la representación gráfica en 3D (Autocad, Sketchup.
- Postprocesado de imágenes con Photoshop/Procreate.
- Perfeccionamiento en técnicas de dibujo a mano alzada para trazar esbozos rápidos.
Módulo 3 - Workshops
El programa tiene como objetivo proporcionar al estudiantado una visión específica de diversos perfiles, metodologías de trabajo y especialidades a través de la interacción con expertos y profesionales reconocidos del sector. La duración del workshop se concentra durante cuatro días consecutivos, mínimo una vez al mes durante todo el programa.
- Workshop "El yo como material artístico" con Marta Pazos
- Workshop en Dirección Artística con Antoni Castells
- Workshop en Diseño de vestuario y caracterización con Xènia Gasull
- Workshop en Dramaturgia de la luz con Andrés Galián
- Workshop en Still life
- Workshop en Escenografía efímera y diseño de exposiciones con Christine Hartwig
- Workshop en Prop making con Simon Weisse
- Workshop en Construcción de decorados y pátinas con Juan Carmona
Módulo 4 - Proyectos
Este módulo de trabajo individual está comprendido por dos proyectos: teatral y cinematográfico, que recorrerán todas las fases del proceso creativo y de preproducción partiendo de un texto teatral y un guión respectivamente.
A lo largo de cada proyecto se buscará defender una propuesta conceptual y formal sólida que tenga en cuenta premisas de dirección y producción concretas. Se profundizará en el concepto y desarrollo del proyecto a través de tutorías personalizadas.
- Análisis de la obra/guión en clave escenográfica
- Desarrollo de un concepto, storyboard y moodboard
- Comunicación efectiva con el equipo artístico y técnico
- Selección y búsqueda de props y materiales
- Realización de presupuestos por partidas
- Ejecución de los planos para la implantación y construcción
- Elaboración de una maqueta física y/o virtual
Módulo 5 - Realización del videoclip
El Proyecto Final de Máster constituye la integración de todo el contenido impartido en el programa, siendo también una vía para explorar el terreno de un rodaje en plena acción.
En el marco del TFM, se trabajará en un proyecto orientado a la realización de un videoclip para un artista musical en activo. Se trabajará de forma grupal, con roles diversificados y responsabilidades concretas de un departamento de arte. El trabajo en equipo será el punto clave para este módulo donde realizaremos la construcción de tres decorados a escala real, aprenderemos a gestionar timings y presupuestos reales y nos enfrentaremos al reto del rodaje en un plató en colaboración con un equipo técnico de rodaje.