
Máster Universitario en Bioética Clínica
DURACIÓN
2 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 5100 *
FORMATO DE ESTUDIO
Mezclado, La educación a distancia
* semipresencial | 4.140 euros online
Introducción
La Bioética Clínica es una materia con una importante trayectoria a nivel nacional e internacional debido a la enorme cantidad de problemas éticos que se presentan en la medicina y en la investigación con seres humanos. Por otro lado, en el ámbito académico, la Bioética se ha convertido en una asignatura obligatoria en las titulaciones de Ciencias de la Salud, y en otros Grados de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Y, sin embargo, tanto en España como en América Latina existe un déficit de profesionales formados en Bioética Clínica capaces de participar en Comités de Ética, trabajar como Consultores en Bioética o ser docentes en Bioética.
Para superar estos inconvenientes la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Instituto Universitario Ortega-Marañón ha desarrollado un programa pionero en Bioética Clínica para que los profesionales de la salud y otros profesionales afines desarrollen las competencias específicas que les ayuden a enfrentarse a los crecientes conflictos que están apareciendo en medicina. Sin duda, contar con profesionales formados en Bioética Clínica mejora la toma de decisiones, y repercute positivamente en la calidad asistencial que brindan. Está claro que el futuro de la medicina hace que se precise de profesionales que estén formados en la toma de decisiones éticas fundamentadas, sean capaces de participar en comités de ética, trabajar como consultores/mediadores y puedan ser docentes en Bioética. La sociedad misma demanda este tipo de profesionales, capaces de alcanzar un perfecto equilibrio entre ciencia y ética.
El Máster en Bioética Clínica aspira a cubrir las necesidades éticas de la sociedad actual. Posee un carácter multidisciplinar en cuanto a sus contenidos y una importante transversalidad en cuanto a los métodos docentes que emplea. Es ideal para cualquier profesional relacionado con la Clínica, la Ética, el Derecho Sanitario o la Deontología, como por ejemplo: médicos, enfermeros, psicólogos, odontólogos, farmacéuticos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, abogados, filósofos, antropólogos y sociólogos, entre otros. Y está diseñado tanto para el profesional que se encuentra en una fase temprana de su carrera, como para el profesional con experiencia que desee mejorar su conocimiento acerca de los principales problemas éticos de la medicina, como para el experto en ética clínica que quiere ampliar su formación.
Galería
Admisiones
Becas y Financiamiento
¿Quiénes son los destinatarios?
Los alumnos del Instituto Universitario Ortega-Marañón matriculados en los Másteres oficiales del mismo podrán solicitar una beca del Programa Excelencia de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Estas becas cubrirán un 30% del precio de matrícula, excluida las tasas que se abonan a la Universidad de referencia del Máster.
¿Qué necesito presentar y dónde?
Los interesados deberán entregar en la secretaría del Instituto una instancia de solicitud al formalizar la matrícula junto con el pago de la reserva de plaza y dirigirla a la secretaría del Instituto no más tarde del 18 de octubre de 2024. En la que se haga constar:
- Datos personales
- El Máster en el que está matriculado
- La documentación que aporta
- Las becas que haya solicitado o tenga intención de solicitar en cualquier convocatoria pública o privada
Los criterios para la concesión de las becas son:
- expediente académico (70%)
- situación personal o familiar (10%)
- residencia fuera de Madrid en el año anterior a su matriculación (10%)
- carta de motivación personal (10%)
Los alumnos deberán entregar la documentación que acredite cada una de estas circunstancias y podrán adjuntar dos cartas de recomendación de profesores. El Instituto podrá solicitar a los candidatos seleccionados que acrediten la autenticidad de los documentos que hayan presentado con originales o copias compulsadas.
¿Cómo discurre el proceso de selección? ¿Es compatible con otras becas o ayudas?
La Comisión Académica que concede las becas estará integrada por el director del Instituto, la directora general de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, dos personas de la secretaría académica y dos profesores del Instituto nombrados a propuesta del director del Instituto y de la directora general. Esta Comisión, según los informes recibidos, realizará la evaluación y selección de candidatos y elevará a la dirección antes del 1 de diciembre una propuesta de concesión de becas para su comunicación formal a los candidatos seleccionados.
El Programa de Becas Excelencia de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón son ayudas al estudio incompatibles con cualquier otra beca de convocatorias públicas o privadas para los mismos estudios de posgrado. El becario tiene obligación de comunicar al Instituto cualquier otra beca que se le conceda, en un plazo de 10 días desde su concesión.
¿Cómo se aplica y cuándo?
La beca implica la reducción de la matrícula por un importe que se fijará cada curso académico en función del número de estudiantes matriculados. Esta reducción del importe se aplicará al último plazo del pago de la matrícula.
¿Qué se me puede pedir en caso de recibir la beca?
El Instituto podrá solicitar a los becados que realicen actividades de apoyo a la docencia, investigación y la cultura de la institución, las cuales les serán acreditadas. Estas actividades de colaboración no implicarán relación laboral ni mercantil con la institución, ni serán remuneradas.
Becas MESCYT para alumnos de la República Dominicana
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) del Gobierno de la República Dominicana, en cumplimiento de las políticas orientadas al desarrollo nacional y a la promoción de la competitividad y la innovación en los sectores productivos y de servicios del país, convoca un programa de becas para la formación de ciudadanos dominicanos para la realización de cursos de especialidad, másteres y doctorados.
Becas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
La UIMP realiza una convocatoria de ayudas al estudio para Másteres universitarios (becas parciales de abono de matrícula), con el objeto de promover la participación en sus estudios de postgrado a los estudiantes matriculados que presenten una brillante trayectoria académica.
Plan de estudios
El Máster en Bioética Clínica se imparte en dos modalidades, a distancia y semipresencial, y consta de 60 créditos ECTS que se imparten durante dos años académicos (30 créditos cada año). Se estructura en 6 materias, incluido en ellas el TFM. 42 créditos son de carácter obligatorio, 4 optativos y 14 créditos corresponden al TFM. Todas las materias son comunes para los estudiantes matriculados en una u otra modalidad, exceptuando la materia II y V.
En la materia II el alumno matriculado en la modalidad a distancia tiene un porcentaje distinto que el estudiante matriculado en la modalidad semipresencial en las actividades formativas y los sistemas de evaluación. Asimismo, en la materia V, el alumno matriculado en la modalidad a distancia cursa la asignatura denominada “casos prácticos online”, mientras que el alumno matriculado en la modalidad semipresencial cursa la asignatura denominada “prácticas externas”. Todos los detalles vienen recogidos en las guías de las materias y están disponibles para el futuro estudiante.
Primer año
- Materia I: Fundamentos en ética clínica (12 créditos obligatorios).
- Asignatura 1: introducción a la ética clínica
- Asignatura 2: metodología de trabajo y toma de decisiones en ética clínica
- Asignatura 3: la relación clínica
- Asignatura 4: ética y profesionalismo
- Asignatura 1: introducción a la ética clínica
- Asignatura 2: metodología de trabajo y toma de decisiones en ética clínica
- Asignatura 3: la relación clínica
- Asignatura 4: ética y profesionalismo
- Materia II: Asesoría y consultoría en ética clínica (11 créditos obligatorios).
- Asignatura 5: modelos de asesoría y consulta ética. Los comités de ética para la asistencia sanitaria
- Asignatura 6: consultoría y mediación en ética clínica
- Asignatura 5: modelos de asesoría y consulta ética. Los comités de ética para la asistencia sanitaria
- Asignatura 6: consultoría y mediación en ética clínica
- Materia III: Ética de la investigación y bioética empírica (7 créditos obligatorios).
- Asignatura 7: ética e integridad de la investigación
- Asignatura 8: bioética empírica
- Asignatura 7: ética e integridad de la investigación
- Asignatura 8: bioética empírica
Segundo año
- Materia IV: Ética clínica avanzada (12 créditos obligatorios).
- Asignatura 9: información y comunicación
- Asignatura 10: el paciente en el final de la vida
- Asignatura 11: conflictos éticos en contextos especiales
- Asignatura 9: información y comunicación
- Asignatura 10: el paciente en el final de la vida
- Asignatura 11: conflictos éticos en contextos especiales
- Materia V: Ética clínica práctica (4 créditos optativos).
- Asignatura 12: prácticas externas
- Asignatura 13: casos prácticos online
- Asignatura 12: prácticas externas
- Asignatura 13: casos prácticos online
- Materia VI: Trabajo de Fin de Máster (14 créditos obligatorios).
- Asignatura 14: Trabajo de Fin de Máster
- Asignatura 14: Trabajo de Fin de Máster
Puntos clave para recordar
- Tipo de enseñanza/Modalidad de impartición: a distancia y semipresencial
- Duración del plan de estudios: 2 años.
- Créditos totales: 60 créditos ECTS. Durante el primer año se cursa 30 créditos ECTS y durante el segundo otros 30 créditos ECTS.
Resultado del programa
Objetivo principal
Desarrollar competencias específicas que faciliten la resolución de los conflictos éticos más frecuentes en la práctica clínica.
Objetivos secundarios
- Conocer los aspectos y problemas fundamentales de la ética clínica, así como sus principales áreas de aplicación en la práctica clínica diaria.
- Desarrollar las habilidades necesarias para asumir el rol de consultor/asesor ético en tres modalidades: el formato individual del consultor, el de mediador y el de miembro de comités de ética para la asistencia sanitaria.
- Desarrollar las actitudes necesarias para facilitar la toma de decisiones y la emisión de juicios morales, tanto individualmente como en grupo, y resolver así óptimamente los problemas éticos más frecuentes.
Cuota de matrícula del programa
Líderes de programa
Programas
El Instituto Universitario Ortega-Marañón es un centro con gran experiencia en formación de posgrado presencial y online. Su Campus Virtual está diseñado para mantener los valores que promovemos: la calidad académica y la proyección del alumno.
Tipo de enseñanza/Modalidad de impartición: Semipresencial y a distancia.
- Durante el primer año se cursan 30 créditos ECTS y durante el segundo otros 30
- El Trabajo de Fin de Máster (TFM) supone 14 créditos ECTS