MasterPhDLawBachelorMBAHealthcareCoursesOnline
Keystone logo
KU Leuven: Faculty of Bioscience Engineering Master of Bioscience Engineering: Cellular and Genetic Engineering (Lovaina)
KU Leuven: Faculty of Bioscience Engineering

Master of Bioscience Engineering: Cellular and Genetic Engineering (Lovaina)

Leuven, Bélgica

2 Years

Inglés

Tiempo completo

Solicitar fecha límite de solicitud

Solicite la fecha de inicio más temprana

EUR 947 / per year *

En el campus

* Para obtener más información sobre nuestras tarifas de matrícula, visite www.kuleuven.be/tuitionfees

becas

Explore oportunidades de becas para ayudar a financiar sus estudios
Lee mas

Introducción

La base de este programa es el estudio de procesos moleculares y celulares activos en microorganismos, plantas, animales y humanos. Adquieres un conocimiento profundo de biología molecular, biología celular, genética, bioquímica, nanobiología, fisiología e inmunología.

Objetivo

El programa tiene como objetivo capacitar a los estudiantes para que se conviertan en expertos con conocimientos, habilidades y actitudes científicas avanzadas y orientadas a soluciones hacia aplicaciones biotecnológicas con organismos vivos que sean científicamente innovadores y socialmente relevantes. Las aplicaciones previstas se centran en la sostenibilidad e incluyen la producción primaria, el procesamiento de estos productos biológicos y la gestión de la producción y el medio ambiente en general. Desde este punto de vista, el objetivo principal de los programas de Ingeniería de Biociencia es dar a los estudiantes la oportunidad de formarse como expertos dentro de la disciplina elegida.

Los objetivos del programa se traducen en un conjunto de resultados de aprendizaje bien definidos (anexo) que se persiguen a través de pistas de aprendizaje elaboradas (parte II). Además, y de acuerdo con la visión de KU Leuven sobre el futuro disciplinario del estudiante, CGE entrena a sus estudiantes para desarrollar aún más sus habilidades y actitudes personales, enfocándose así en los siguientes objetivos educativos: autorreflexión crítica, pensamiento y actuación de manera sostenible y ética. , comunicación intercultural y liderazgo responsable.

Los resultados del aprendizaje

  1. Conocimiento y comprensión avanzados y habilidades, tanto cuantitativas como cualitativas, con respecto a los procesos genéticos, celulares, bioquímicos y de biología molecular en microorganismos, plantas, animales y humanos. Comprender las interacciones entre organismos y entre organismos y su entorno.
  2. Comprensión avanzada orientada a sistemas y aplicaciones en las tecnologías basadas en células, genes, genomas y bioinformática para dirigir el funcionamiento de células y organismos eucariotas y procariotas y, si es necesario, generar conceptos novedosos.
  3. Integrar y profundizar de manera independiente los principios de estructura y regulación de macromoléculas biológicas a diferentes niveles de escala, dirigidos a aplicaciones industriales, farmacéuticas, tecnológicas alimentarias, agronómicas, medioambientales, técnicas y médicas.
  4. Conocer y comprender técnicas de alto rendimiento y aplicar estos resultados para analizar e interpretar información biológica.
  5. Formule y analice problemas complejos dentro de la especialización de una manera impulsada por la solución y, si es necesario, reduzca a subproblemas manejables, diseñe soluciones para el caso específico con atención para posibles aplicaciones y para las implicaciones conceptuales más amplias.
  6. Independientemente, conciba, planifique y ejecute un proyecto de ingeniería al nivel de un profesional investigador principiante. Realizar e interpretar críticamente una búsqueda bibliográfica de acuerdo con estándares científicos, con atención al contexto conceptual y al potencial de aplicación.
  7. Utilizar conocimientos interdisciplinarios e interdisciplinarios para seleccionar, adaptar o eventualmente desarrollar métodos avanzados de investigación, diseño y solución, y aplicarlos adecuadamente y procesar científicamente los resultados obtenidos; motivar las decisiones tomadas en base a los fundamentos de la disciplina y los requisitos de la aplicación y el contexto comercial.
  8. Actuar desde una actitud de investigación: creatividad, precisión, reflexión crítica, la motivación de las elecciones sobre bases científicas.
  9. Desarrollo pionero, innovador y orientado a aplicaciones de sistemas, productos, servicios y procesos; extrapolación con atención para el contexto empresarial. Extraiga nuevas preguntas de investigación de problemas de diseño.
  10. Controlar la complejidad del sistema utilizando métodos cuantitativos. Tener suficiente conocimiento, visión y experiencia en investigación científica para evaluar críticamente los resultados.
  11. Actuar desde una actitud de ingeniería dentro de un contexto genérico y específico de la disciplina: actitud orientada a resultados, atención para la planificación y condiciones de límites técnicos, económicos y sociales como la sostenibilidad, el riesgo y la evaluación de viabilidad del enfoque o solución propuestos, centrarse en los resultados y el logro de soluciones efectivas, pensamiento innovador e interdisciplinario.
  12. Trabaje utilizando un enfoque basado en proyectos desde un contexto genérico y disciplinario: formule metas, mantenga el enfoque en objetivos específicos y la ruta de desarrollo, opere como miembro de un equipo multidisciplinario e interdisciplinario, desarrolle liderazgo, opere en un entorno internacional o multicultural, informe efectivamente.
  13. Tener la visión económica y comercial para colocar la contribución a un proceso o la solución de un problema en un contexto más amplio.
  14. Pese las especificaciones y las condiciones de contorno y transfórmelas en un sistema, producto o proceso de alta calidad. Extraiga información útil de datos incompletos, conflictivos o redundantes.
  15. Comunicar de forma escrita y verbal sobre el propio campo en el idioma de instrucción y en los idiomas que son relevantes para la especialización.
  16. Comunicar y presentar sobre la disciplina en un lenguaje fluido y gráficamente a colegas y laicos.
  17. Ser capaz de situar el impacto social, ético y filosófico de la biotecnología, con atención a los argumentos técnicos, económicos, morales y de durabilidad.

Calendario academico

1er semestre: finales de septiembre -> finales de enero (exámenes en enero)

2do semestre: mitad de febrero -> finales de junio (exámenes en junio)

Sobre la Escuela

Preguntas

Cursos Similares

  • Programa de Maestría en Biociencias: Biología Evolutiva
    • Turku, Finlandia
  • Maestría en Biociencias (Investigación y Desarrollo) con práctica
    • London, Reino Unido
  • Maestría en Biociencias (Investigación y Desarrollo)
    • London, Reino Unido