Maestría en Química Médica
Alicante, España
DURACIÓN
2 Semesters
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 39 / per credit *
FORMATO DE ESTUDIO
Mezclado
* 39,27 € por crédito
Introducción
- Créditos totales : 60
- Plazas ofertadas : 20 plazas
- Cuota de crédito : 39,27 € (1ª matriculación); 62,79 € (2ª matrícula y sucesivas).
- Modalidad docente : Combinada Presencial y Online
- Idioma de instrucción : español
- Campo de estudio : Ciencias
- Facultad involucrada : Facultad de Ciencias
- Programa compartido con : Solo se imparte en esta universidad.
El objetivo general de este Máster es formar profesionales en el campo de la investigación en Química Medicinal. El curso proporciona una especialización enfocada principalmente en la adquisición de habilidades de investigación, vinculadas al aprendizaje de conocimientos avanzados y al desarrollo de un dominio de las técnicas y habilidades de vanguardia, algunas de las cuales son de carácter multidisciplinario. El objetivo es ofrecer una formación específica que capacite a los estudiantes para entrar en un entorno profesional que está en un proceso de rápido desarrollo y facilitar la participación de los estudiantes en proyectos de investigación avanzada que requieren cada vez más la acción sinérgica de diferentes grupos de diversas disciplinas experimentales. Se introducirá al alumno en algunas de las diferentes áreas de investigación que están desarrollando los equipos de investigación implicados en la docencia del Máster.
Para cada área de investigación, los objetivos generales son los siguientes:
- Adquirir las habilidades avanzadas necesarias para el trabajo de laboratorio experimental en el contexto de la Química Medicinal.
- Comprender el uso y las limitaciones de la tecnología de investigación más avanzada disponible en la actualidad.
- Adquirir el conocimiento y la capacidad para identificar problemas, buscar soluciones prácticas, creativas y aplicarlas a la investigación o práctica profesional en el contexto de la Química Médica.
- Adquirir la capacidad para realizar un proyecto de investigación avanzado.
- Desarrollar la capacidad de comunicar y presentar trabajos científicos, tanto de forma oral como escrita, de forma clara y concisa.
- Adquirir las habilidades necesarias para el aprendizaje autónomo e independiente de por vida.
- Adquirir una base sólida que le permita a los estudiantes iniciar una carrera investigadora mediante la formación de un grado de doctorado, o realizar labores profesionales en Química Médica que no requieran un título de doctor.
Plan de estudios
Tipo de asignatura | Créditos |
Obligatorio | 15 |
Rutas opcionales | 27 |
Módulos optativos gratuitos opcionales | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Creditos totales | 60 |
Después de completar con éxito este módulo de capacitación, los estudiantes obtienen una Maestría en Química Médica
Perfil de admisión
En caso de ser necesario realizar un proceso de selección o verificar alguno de los requisitos de admisión de los estudiantes, la Comisión Académica del Máster velará por el cumplimiento de toda la normativa de admisión al Máster en Química Medicinal, sin afectar a los demás requisitos previos de admisión previstos, y llevará a cabo entrevistas con los estudiantes si es necesario.
De las 20 plazas disponibles, 14 estarán reservadas para los licenciados en Química o Farmacia que hayan culminado sus estudios en los cinco / cuatro cursos académicos previos al inicio del Máster. Las 6 plazas restantes se reservarán para los licenciados en Química que no cumplan con el requisito anterior. En caso de quedar vacante alguna de estas 6 plazas, se otorgarán a los egresados del primer grupo.
Requisitos de entrada
Según el Reglamento de la Universidad de Alicante, para acceder a los másteres oficiales impartidos se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título oficial español de grado u otro expedido por una institución de educación superior dentro del EEES (Educación Superior Europea) habilita al titular para acceder a los títulos de Máster en la expedición.
- Estar en posesión de un título de educación superior extranjero homologado que haya sido reconocido como equivalente al título que permita el acceso a los estudios solicitados.
- Estar en posesión de un título universitario obtenido en una Universidad o Institución de Educación Superior de países fuera del EEES, sin la aprobación previa de sus estudios. En este caso, se debe considerar lo siguiente:
- Las titulaciones no reconocidas requerirán un informe técnico que acredite la constancia de equivalencia emitida por la Universidad de Alicante (ContinUA - Centro de Formación Continuada), por la que deberá abonarse la tasa correspondiente.
- El acceso por esta vía no implica en ningún caso la aprobación oficial previa de la titulación del titular, ni su reconocimiento con fines distintos a la realización de un máster.
Oportunidades profesionales
Atención
Investigación .
Este Máster se centra fundamentalmente en la investigación, dotando a los estudiantes de una formación teórica y experimental avanzada en el área de la Química Médica, que apoya la realización de estudios de doctorado en esta rama de la Química.
Los contenidos de este curso, junto con la amplia gama de asignaturas optativas que se ofrecen, complementan un enfoque predominantemente investigador y deberían servir para facilitar la entrada de los estudiantes a la fuerza laboral en este campo.
Las áreas de investigación incluyen:
- Activación de metales por electrones solvatados.
- Compuestos organoindios alílicos en síntesis orgánica.
- Compuestos de organolitio funcionalizados: aplicaciones en síntesis orgánica.
- Funcionalización de materiales poliméricos y su uso en síntesis sobre soporte sólido.
- Preparación y aplicaciones de compuestos organometálicos funcionalizados a partir de derivados litiados.
- Reacciones de carbometalación y sus aplicaciones.
- Reacciones de litiación catalizadas por areno: mecanismos y aplicaciones.
- Reacciones enantioselectivas catalizadas por ligandos quirales.
- Catálisis asimétrica con ácido de Lewis quiral.
- Síntesis asimétrica utilizando agentes de transferencia de fase quiral.
- Catálisis con derivados de aminoácidos
- Catálisis de estado sólido.
- Catalizadores de paladio en reacciones de acoplamiento cruzado.
- Reactivos de guanilación.
- Reactivos de grupos funcionales protectores.
- Sulfonas en síntesis orgánica.
- Síntesis de heterociclo
- Derivados de aminoácidos como organocatalizadores en síntesis asimétrica.
- síntesis asimétrica de compuestos quirales utilizando ligandos derivados de aminoácidos y péptidos.