
Máster Universitario en Ciencias Forenses
Murcia, España
DURACIÓN
18 Months
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 2168 / per year *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* 3488.92€: estudiantes internacionales. Los datos que aparecen en esta página no tienen caracter oficial, tan solo orientativo. Para más información póngase en contacto con la secretaría del centro correspondiente.
Introducción
Las Ciencias Forenses, esto es, la aplicación de los métodos científicos a cuestiones legales, son un apasionante campo de estudio, complejo y multidisciplinar. En ellas se emplean principios científicos (químicos, físicos, biológicos, etc.) así como de ciencias sociales y jurídicas para la resolución de casos legales. Constituyen una disciplina en rápida evolución que adquiere una importancia cada vez mayor en los ámbitos científico y jurídico. Esto tiene que ver, por un lado, con el creciente número de casos de violencia, voluntaria o no, generadores de conflictos que involucran, con frecuencia, resoluciones judiciales y, por otro lado, la exigencia creciente, por parte de las distintas instancias que intervienen en el sistema judicial, en cuanto al rigor y la seguridad de las pruebas científicas producidas.
La complejidad de las cuestiones ligadas a las pruebas y a su obtención otorga protagonismo a las Ciencias Forenses y a su carácter multidisciplinar. Existe una gran variedad de campos de interés en relación con las Ciencias Forenses, desde la investigación en la práctica de la datación de cadáveres a través de la fauna sarcosaprófaga o la valoración polínica o ficológica hasta las tecnologías más punteras de identificación vocal o técnicas analíticas.
Ficha del Máster
Centro docente: | Facultad de Biología |
Tipo de enseñanza: | Presencial |
Idioma: | Español |
Duración: | 1.5 años |
Créditos ECTS: | 90 |
Título: | Máster Universitario en Producción y Gestión Artística |
Becas, ayudas y de movilidad: | Nacional/Internacional |
Precio por crédito: |
|
Justificación
La Universidad de Murcia imparte desde el curso académico 2020/2021 el título de Máster Oficial en Ciencias Forenses; la presente propuesta de Máster Oficial en Ciencias Forenses supone además de la adaptación a la actual normativa, la ampliación de 60 a 90 créditos ECTS y una doble orientación: profesional e investigadora.
Las Ciencias Forenses, esto es, la aplicación de los métodos científicos a cuestiones legales, son un apasionante campo de estudio, complejo y multidisciplinar. En ellas se emplean principios científicos (químicos, físicos, biológicos, etc.) así como de ciencias sociales y jurídicas para la resolución de casos legales. Constituyen una disciplina en rápida evolución que adquiere una importancia cada vez mayor en los ámbitos científico y jurídico. Esto tiene que ver, por un lado, con el creciente número de casos de violencia, voluntaria o no, generadores de conflictos que involucran, con frecuencia, resoluciones judiciales y, por otro lado, la exigencia creciente, por parte de las distintas instancias que intervienen en el sistema judicial, en cuanto al rigor y la seguridad de las pruebas científicas producidas.
La complejidad de las cuestiones ligadas a las pruebas y a su obtención otorga protagonismo a las Ciencias Forenses y a su carácter multidisciplinar. Existe una gran variedad de campos de interés en relación con las Ciencias Forenses, desde la investigación en la práctica de la datación de cadáveres a través de la fauna sarcosaprófaga o la valoración polínica o ficológica hasta las tecnologías más punteras de identificación vocal o técnicas analíticas.
El programa incide en los métodos y técnicas avanzados físicos, químicos, biológicos, geológicos y sanitarios aplicables a los análisis forenses, junto con las obligaciones propias de los científicos forenses. Los estudiantes se familiarizarán, entre otras, con técnicas usuales de separación, espectroscopía, procedimientos microscópicos, análisis vocal, así como con métodos de análisis de sangre y ADN. Así, ofrece a los estudiantes, procedentes de distintas disciplinas, la oportunidad de adquirir competencias para comprender y aplicar las tecnologías emergentes y aportar evaluaciones fidedignas de las evidencias y testimonios en el sistema judicial. Incide en la presentación de evidencias como peritos, que requiere que los alumnos se conviertan en analistas expertos y desarrollen habilidades de comunicación oral y escrita en el ámbito forense.
El entorno de influencia es el de la Universidad de Murcia, que podemos circunscribir a la propia región y a las colindantes, así como el de diversas universidades del ámbito hispanohablante con las que existen convenios de colaboración, a través de los cuales se vienen demandando estudios como los propuestos. Los datos sobre las peticiones de información, así como la procedencia de los actuales alumnos del Máster en Ciencias Forenses así lo avalan. También la inexistencia de estudios similares a los propuestos en el presente máster en el referido entorno de influencia, unido a la necesidad de dar una respuesta, desde el ámbito universitario, a la creciente demanda por parte de los órganos judiciales, de profesionales altamente especializados que tengan como misión la colaboración con la justicia, justifica ya de por sí la implantación del mismo.
Dado que nuestro programa se dirige a profesionales relacionados con el campo de las Ciencias Forenses, entre los que se incluyen Biólogos, Veterinarios, Médicos, Farmacéuticos, Químicos, Criminólogos, Odontólogos, etc., se pretende una formación de alto nivel científico-técnico en las bases teóricas y prácticas que permiten el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la práctica forense. El interés reside en que el programa proporciona una oferta que abarca la casi totalidad de aspectos importantes relacionados con las Ciencias Forenses. Entre los alumnos formados en el programa estará, sin duda, el germen de la investigación científica y de los profesionales capaces de desarrollar su labor en el ámbito forense, bien sea en instancias oficiales o en consultoras particulares, por lo que los aspectos técnicos y la formación práctica resultarán de gran interés.
Por otra parte, en la Comunidad Autónoma de Murcia se está proyectando la creación del Instituto Regional de Ciencias Forenses, en el que sin duda nuestra universidad tendrá una notable presencia, pudiendo representar el presente máster uno de los pilares de dicha colaboración. Es previsible la colaboración de numerosos organismos relacionados como pueden ser los Colegios Profesionales, Fuerzas de Seguridad, Instituciones Penitenciarias, Laboratorios, Poder Judicial, Protección Civil y Emergencias, Consejería de Justicia, Consejería de Sanidad y Consumo, ambas de la Comunidad Autónoma de Murcia, Asociaciones de Víctimas, Fundaciones, etc. Dicha colaboración se llevará a cabo mediante los oportunos convenios y acuerdos de colaboración, los cuales incluirán la participación como docentes del master de cualificados profesionales de algunas de las citadas organizaciones y además contemplarán la posibilidad de realización del Prácticum por parte de los futuros alumnos en sus instalaciones.
La influencia que a escala socioeconómica va a tener toda esta futura infraestructura (tanto la docente como la del Instituto Regional) en nuestra Región Autónoma es evidente. Únicamente a modo de ejemplo señalar que muchas de las técnicas periciales que pudieran serdemandadas cuentan con el suficiente desarrollo tecnológico en nuestra universidad, pudiendo ser puestas al servicio de la sociedad, con la consiguiente adecuación de los medios disponibles. También contamos con la alta cualificación de profesores e investigadores encargados de aplicar las referidas técnicas.
Existen referentes tanto nacionales como internacionales que avalan nuestra propuesta. Así, en nuestro país este tipo de estudios ha tenido una representación puntual, casi testimonial, aunque bajo el antiguo concepto de Master como estudio de postgrado no reglado. Bien es cierto que ciertas instituciones (Universidad de La Florida) han incorporado en el pasado reciente programas de estudios, en relación con algunos aspectos más o menos específicos de las Ciencias Forenses, y que otras Universidades, como la de Murcia, elaboró un Máster en Ciencias Forenses de carácter altamente interdisciplinar. Al margen, la Universidad Autónoma de Cataluña tiene propuesto un Master en Psicología Jurídica y Peritación Psicológica Forense, que ahonda en uno de los aspectos de las Ciencias Forenses. Pero más allá de esto, no existen por el momento, al menos que conozcamos, otras iniciativas en tal sentido.
En el contexto internacional, aunque existe una tendencia creciente a la consideración de los estudios integrados, interdisciplinares, relativos a las Ciencias Forenses, dependientes de centros de diversa índole (Facultad de Ciencias, Strathclyde, UK, Facultade de Medicina, Coimbra, Escuela de Ciencias Criminales Lausana, Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Estambul), el estudio de las Ciencias Forenses no está excesivamente implantado en el territorio europeo (de hecho la Universidad de Strathclyde afirma que su Unidad de Ciencias Forenses es la única de ese tipo en la UE que tiene docencia sobre el amplio campo de tales Ciencias), aunque la influencia de la estructura de los estudios en los EE.UU., donde las Ciencias Forenses están extraordinariamente bien afianzados, augura un notable auge para este tipo de estudios. De hecho, ya existen en Europa científicos forenses, especializados en distintos campos, que ejercen su profesión libremente. A modo de ejemplo, cabe citar que los laboratorios forenses que se dedican a la tipificación del ADN deben ser supervisados por personal con una titulación mínima de Master en Ciencias Forenses (en EE.UU.).
Por todo ello, entendemos que la implantación de este programa de formación resultará de gran interés por venir a llenar un vacío en la formación de potenciales profesionales e investigadores en un área compleja en gran expansión. En el programa están implicados tanto profesionales externos, como grupos de investigadores cuyo trabajo se centra en alguno de los aspectos de las Ciencias Forenses, algunos de los cuales vienen colaborando desde hace años y cuya labor científica se ha materializado en aportaciones a congresos nacionales e internacionales, artículos científicos, libros, tesis doctorales, etc.
Objetivos
El Máster propuesto pretende que los estudiantes logren formación especializada que abarque un amplio espectro de las disciplinas científicas aplicadas a la práctica forense con el fin de que puedan formar parte de equipos interdisciplinares en su futuro profesional o investigador. No obstante, dado el carácter multidisciplinar de los potenciales alumnos, el Máster permitirá una mayor especialización en aquellas materias y áreas de estudio más en consonancia con la formación inicial de cada uno a través del Trabajo Fin de Máster.
Se proponen dos perfiles distintos a seguir, de modo optativo, por el alumno. El perfil profesional pretende, a través de la realización de prácticas externas (Prácticum), la puesta en contacto directo con la realidad del ejercicio de las distintas disciplinas en su aplicación a lapráctica forense. Por otro lado, el perfil investigador, anticipado en parte en las distintas materias comunes al Máster, se complementará con una materia en que se ahonda en la vertiente investigadora en el núcleo fundamental de las CC. Forenses, sus principios y procedimientos más específicos, que forme a los futuros investigadores en Ciencias Forenses.
El Plan de Estudios del presente Título de Máster tiene en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse
- Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos.
- Desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos y principios.
- De acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, y debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos valores.
Competencias
Entre las competencias se pueden diferenciar las competencias básicas que se deben alcanzar en cualquier título de Máster del nuevo Marco Español de Educación Superior y las específicas del Título de Máster en Ciencias Forenses.
Se garantizarán como mínimo las siguientes competencias básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Las competencias básicas del presente plan de estudios permiten y garantizan que los estudiantes:
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sinambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Por otro lado, el plan de estudios garantiza la adquisición de las siguientes competencias específicas, exigibles para otorgar el Título de Máster en Ciencias Forenses:
- Capacidad de reconocer e interpretar una prueba pericial.
- Capacidad de reconocer e indicar el perfil profesional de quien debe realizar una peritación determinada en el seno de un equipo de trabajo multidisciplinar.
- Capacidad de gestión de la información (consulta de bases de datos y publicaciones relevantes y especializadas) en el ámbito de las Ciencias Forenses y comprender el problema a abordar en un caso concreto.
- Capacidad de resolver, en el ámbito de su capacitación específica, los problemas periciales que se planteen.
- Conocer el marco jurídico que regula la aplicación de la prueba en cualquiera de losámbitos del Derecho.
- Discernir entre las principales técnicas de análisis y evaluación aplicables al ámbito de las pruebas periciales y diseñar, en su caso, procedimientos analíticos y de estudio.
- Conocer los fundamentos y principios que rigen la elaboración de un informe pericial en el ámbito de las Ciencias Forenses.
- Conocer los métodos de investigación básica y aplicada en el ámbito de las Ciencias Forenses.
- Adquirir habilidades y destrezas en relación con las técnicas apropiadas a los distintos tipos de evidencias forenses.
- Conducirse bajo principios éticos en el desarrollo de la actividad en el ámbito de las Ciencias Forenses.
Competencias específicas que los estudiantes deben adquirir en el itinerario profesionalizador
- Capacidad para elaborar un informe pericial en el ámbito de las Ciencias Forenses y presentarlo y defenderlo en los foros adecuados.
- Capacidad para elaborar peritaciones contradictorias.
Competencias específicas que los estudiantes deben adquirir en el itinerario investigador
- Capacidad de diseñar y evaluar métodos de investigación específicos en el ámbito de las Ciencias Forenses.
- Diseñar y desarrollar un proyecto de investigación en el ámbito de las Ciencias Forenses.
Perfil de egreso
Una vez realizado el máster, los titulados habrán adquirido formación y competencias para desarrollar labor profesional relacionada con el ámbito forense, bien sea en instancias oficiales o en consultoras particulares. También estarán en disposición de incorporarse como investigadores en formación a un programa de doctorado, para la realización de una tesis doctoral.