
Máster Universitario en Psicología de la Educación
Murcia, España
DURACIÓN
1 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 2280 / per year *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* 3671.32€: estudiantes internacionales. Los datos que aparecen en esta página no tienen caracter oficial, tan solo orientativo. Para más información póngase en contacto con la secretaría del centro correspondiente.
Introducción
El Master universitario en Psicología de la Educación consta de 90 ECTS. Contempla los dos perfiles formativos siguientes:
- Perfil profesional, con capacidad para planificar y llevar a cabo actuaciones psicoeducativas, con un alto grado de especialización, en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como con capacidad para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital.
- Perfil investigador y académico, con la preparación adecuada para generar conocimiento científico de calidad, para realizar y analizar críticamente investigaciones altamente especializadas y para crear, analizar y difundir información y formación cualificada en psicología de la educación.
El objetivo del Master es dotar al alumnado de las competencias, habilidades y herramientas para la práctica profesional e investigadora, ligada al campo de la Psicología de la Educación. Estos objetivos se concretan en lograr las siguientes competencias:
- Saber diseñar, desarrollar y evaluar procesos de investigación complejos que serán aplicados a los diferentes contextos psico-educativos mediante enfoques metodológicos novedosos.
- Aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos adquiridos para construir, validar y emplear técnicas e instrumentos avanzados en la investigación psico-educativa, así como el análisis cualitativo y cuantitativo de la información recogida con dichos instrumentos.
- Emplear los modelos, principios, competencias y enfoques más novedosos de la Psicología de la Educación en contextos psicoeducativos formales y no formales.
- Aplicar los conocimientos más avanzados para la atención de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, pertenecientes a grupos de riesgo bio-psico-social, integrantes de grupos de diversidad socio-cultural, etc., en múltiples contextos psicoeducativos.
- Diseñar y aplicar las técnicas e instrumentos de diagnóstico psico-educativo más novedoso para responder a acciones psico-educativas concretas, tales como: diagnosticar necesidades, capacidades, factores de exclusión, dificultades de aprendizaje, etc.
- Coordinar el diseño, aplicación y evaluación de intervenciones psico-educativos y de formación a través de las TIC de más alto nivel, además de otros medios y redes de comunicación e información (radio, televisión, prensa, Internet, etc.), seleccionando los más idóneos para el proceso de enseñanza-aprendizaje virtualizado.
- Capacidades para llevar a cabo reflexiones y análisis en psicología de la educación utilizando conocimiento especializado, con precisión conceptual y rigor intelectual.
- Capacidades personales e interpersonales para el trabajo en grupos especializados y competitivos de composición multidisciplinar.
Ficha del Máster
Centro docente: | Facultad de Psicología |
Tipo de enseñanza: | Presencial |
Idioma: | Español |
Duración: | 1.5 años |
Créditos ECTS: | 60 |
Título: | Master Universitario en Psicología de la Educación |
Becas, ayudas y de movilidad: | Nacional/Internacional |
Precio por crédito: |
|
Justificación
Desde los comienzos de la implantación de la Psicología como disciplina científica, la educación, entendida en su sentido más amplio de formación y desarrollo, se perfila como uno de los ámbitos de especialización científica y profesional más relevantes. Actualmente la Psicología de la Educación posee un corpus de conocimientos teóricos, tecnológicos y aplicados claramente sistematizados y diferenciados de otros dominios y, tanto a nivel académico como profesional, la investigación e intervención psicoeducativas están fuertemente arraigadas en la mayoría de los estados europeos.
Por otra parte, los cambios socioeconómicos, culturales y tecnológicos de las últimas décadas y la rapidez con que estos se producen, favorecen la aparición de nuevos escenarios y contextos de educación y desarrollo, planteando nuevos retos a la investigación psicológica de un lado, y ampliando la demanda social de psicólogos especializados en este campo, de otro lado. Lo que obliga a los profesionales a un esfuerzo constante de actualización y formación.
La Psicología de la Educación aborda el comportamiento humano en situaciones educativas formales y no formales. Se interesa por los procesos psicológicos que afectan al desarrollo y al aprendizaje, tanto sean individuales como grupales, e interviene sobre los mismos para potenciar las capacidades de la persona a lo largo del ciclo vital, y mejorar los procesos grupales e institucionales. Así, la actividad del psicólogo educativo tendrá lugar en contextos socioeducativos de cualquier modalidad y nivel (sistemas reglados, no reglados, formales e informales), en coordinación, cuando proceda, con otros profesionales (pedagogos, maestros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc.).
Competencias
Competencias Básicas
Las competencias básicas del presente plan de estudios permiten y garantizan que los estudiantes:
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- Diseñar, desarrollar y evaluar procesos de investigación complejos que serán aplicados a los diferentes contextos psico-educativos mediante enfoques metodológicos novedosos.
- GM2. Aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos adquiridos para construir, validar y emplear técnicas e instrumentos avanzados en la investigación psico-educativa, así como el análisis cualitativo y cuantitativo de la información recogida con dichos instrumentos.
- GM3. Utilizar los contenidos adquiridos sobre evaluación para realizar evaluaciones reales de programas, contextos, procesos, productos, profesionales, instituciones, sistemas educativos, etc
- GM4. Emplear los modelos, principios, competencias y enfoques más novedosos de la Psicología de la Educación en contextos psicoeducativos formales y no formales.
- GM5. Aplicar los conocimientos más avanzados para la atención de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, pertenecientes a grupos de riesgo bio-psicosocial, integrantes de grupos de diversidad socio-cultural, etc., en múltiples contextos psicoeducativos.
- GM6. Seleccionar y manejar eficazmente las diferentes fuentes de información y documentación en función de la problemática a abordar.
- Diseñar y aplicar las técnicas e instrumentos de diagnóstico psico-educativo más novedoso para responder a acciones psico-educativas concretas, tales como: diagnosticar necesidades, capacidades, factores de exclusión, dificultades de aprendizaje, etc.
- Coordinar el diseño, aplicación y evaluación de intervenciones psicoeducativos y de formación a través de las TIC de más alto nivel, además de otros medios y redes de comunicación e información (radio, televisión, prensa, Internet, etc.), seleccionando los más idóneos para el proceso de enseñanza-aprendizaje virtualizado.
- Capacidades para gestionar conocimiento e información avanzada sobre investigación e intervención psicoeducativas en contextos y escenarios educativos diversos.
- Capacidades para llevar a cabo reflexiones y análisis en psicología de la educación utilizando conocimiento especializado, con precisión conceptual y rigor intelectual.
- Capacidades personales e interpersonales para el trabajo en grupos especializados y competitivos de composición multidisciplinar.
- Capacidades para el uso avanzado de TICs en el ámbito profesional.
Competencias Específicas
- Capacidades para evaluar procesos psicológicos de desarrollo y aprendizaje humano, típicos y atípicos.
- Capacidades para detectar, prevenir e intervenir para favorecer el desarrollo y el aprendizaje en personas con discapacidades y con riesgo de exclusión social.
- Capacidades para detectar, prevenir e intervenir para favorecer el desarrollo y el aprendizaje en personas con altas habilidades, críticas y creativas.
- Capacidades para detectar prevenir e intervenir en trastornos del comportamiento emocional en el ámbito escolar y familiar
- Capacidades para evaluar e intervenir en procesos y prácticas psicoeducativas, para promover y mejorar el desarrollo psicológico integral, los procedimientos psicoeducativos utilizados y el funcionamiento de grupos e instituciones educativas.
- Capacidades para recoger y transcribir, analizar, evaluar datos y generar nuevos conocimientos relacionado con la interacción y el discurso utilizado en situaciones escolares y familiares para promover procesos de aprendizaje.
- Capacidad para detectar precozmente y evaluar las dificultades específicas en la adquisición de competencias instrumentales básicas en lengua escrita y conocimiento lógico-matemático.
- Capacidades para recoger datos, analizar, intervenir y hacer investigación/intervención sobre procesos psicológicos relacionados con el aprendizaje de las matemáticas.
- Capacidades para diseñar y aplicar programas de intervención psicoeducativa ante las dificultades de aprendizaje de la lengua escrita y las matemáticas.
- Capacidades para liderar y coordinar grupos en los procesos de enseñanza aprendizaje formales y no formales
- Capacidades para gestionar y promover la coordinación con otros profesionales, departamentos e instituciones.
- Capacidades para responder a las demandas de usuarios, instituciones y administraciones relativas a la elaboración de informes, dictámenes, memorias, programas, etc.
- Capacidades para comportarse tanto en la actividad profesional como investigadora, de acuerdo con el código deontológico del profesional de psicología d educación
- Capacidad para trabajar de forma colaborativa y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional en espacios virtuales de comunicación.
- Desarrollar habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones utilizando TIC, lo que entraña ser capaz de identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un problema, sus causas e importancia desde diversos puntos de vista; de buscar alternativas de solución y resolverlo con criterio y de forma efectiva.
- Conocer, diseñar, desarrollar, coordinar y valorar estrategias y programas educativos y formativos en situaciones virtuales de comunicación.
- Capacidades para gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar utilizando para ello las últimas tecnologías de la información y la comunicación.
- Capacidad para prevenir, detectar precozmente y evaluar las dificultades sensoriomotrices específicas que afectan al desarrollo y a la adquisición de habilidades instrumentales.
- Capacidades para diseñar y seleccionar instrumentos idóneos que permitan la recogida de información cualitativa para lograr los objetivos e hipótesis de investigación
- Capacidades para plantear problemas de investigación según importancia y notabilidad para el contexto psico-educativo.
- Dominar y aplicar los aspectos teóricos y prácticos del proceso de investigación desde las distintas perspectivas metodológicas más utilizadas en el ámbito psico-educativo.
Perfil de egreso
El alumno egresado es un titulado superior con una formación y desarrollo que se perfila en sus conocimientos teóricos, tecnológicos y aplicados claramente sistematizados y diferenciados. Su perfil profesional, le capacita para planificar y llevar a cabo actuaciones psicoeducativas, con un alto grado de especialización, en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como con capacidad para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital. Su perfil investigador y académico, con la preparación adecuada, le capacita para generar conocimiento científico de calidad, para realizar y analizar críticamente investigaciones altamente especializadas y para crear, analizar y difundir información y formación cualificada en Psicología de la Educación.