
Máster in
Maestría en Lingüística
Universidad de Sonora

Información clave
ubicación del campus
Hermosillo, México
Idiomas
Español
formato de estudio
En el campus
Duración
2 años
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
MXN 10.478 *
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
* Colegiatura por materia para EXTRANJEROS, promedio Menos de 80. [80, 85) $5,240. [85, 90) $2,620. 90 o más Exenta pago. Inscripción: $1,773.
becas
Introducción
Nombre del programa: Maestría en Lingüística
Clave DGP: 221531
Periodo normal para egresar: 4 semestres
Créditos: 110
Grado que confiere: Maestro en Lingüística
Campus donde se ofrece: Hermosillo
Descripción Del Programa
Objetivo General
La Maestría en Lingüística de la Universidad de Sonora se propone consolidar, mejorar y continuar la labor ya iniciada desde el programa de licenciatura. El interés principal del programa de posgrado de Maestría en Lingüística es el formar recursos humanos de la más alta calidad para que profundicen y amplíen el conocimiento lingüístico. De esta manera, los egresados de este programa de posgrado podrán participar activamente en el desarrollo, análisis, transformación y promoción de los avances del conocimiento lingüístico y potencialmente influir en la inserción de este conocimiento en el entorno de la cultura nacional e internacional adaptando o incorporando ese conocimiento en áreas de los sectores educativo, científico y social.
Objetivos Específicos
- Formar personal altamente capacitado en el área de investigación de las lenguas indígenas desde una perspectiva que valore las interrelaciones entre forma y función.
- Preparar recursos humanos con alta capacidad de análisis, de interpretación y de promoción de avances científicos en materia lingüística, para fortalecer la investigación de las lenguas indígenas de la región, de la nación y del continente americano.
- Consolidar un esfuerzo regional de desarrollo de los estudios lingüísticos en esta área del conocimiento y contribuir con ello al impulso que se busca dar a la investigación de las lenguas indígenas por parte de otros investigadores de instituciones nacionales y extranjeras, así como también de la disciplina.
Todo ello con alta conciencia de responsabilidad y ética social, así como con un fuerte espíritu de innovación científica.
Mayores Informes
Dra. Zarina estrada Fernández
Coorordinadora de programa
Rosales y Blvd. Luis Encinas s/n, Col. Centro, C.P. 83000, Edificio 3A. Hermosillo, Sonora.