
Máster in
Máster Universitario en Ingeniería en Movilidad Eléctrica
Universitat Politècnica de València (UPV)

Información clave
ubicación del campus
Idiomas
Español
formato de estudio
En el campus
Duración
1 año
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
EUR 35 / per credit
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
Introducción
La movilidad está experimentando un cambio radical con la introducción de numerosos tipos de vehículos con accionamiento eléctrico, debido a las ventajas que ofrecen energéticamente y ecológicamente. este tipo de movilidad, tanto desde un punto de vista energético por el rendimiento de los motores, como por la posibilidad de reducir de forma drástica las emisiones de CO2 especialmente en las ciudades, que si se combina con la posible producción energética con fuentes renovables el resultado es una reducción de emisiones a nivel global muy importante.
El máster de Movilidad Eléctrica está diseñando para formar profesionales con competencias en las diferentes tecnologías inherentes a la movilidad eléctrica, como son: los accionamientos eléctricos, la electrónica de potencia, el almacenamiento de energía, la infraestructura necesaria para la recarga, la dinámica del vehículo, el control del sistema, y la gestión global de todos los vehículos eléctricos. El propósito de este máster es que los egresados adquieran los conocimientos actuales basados en los avances tecnológicos y desarrollen las capacidades y actitudes necesarias para desenvolverse profesionalmente tanto en las emergentes empresas del sector como en las tradicionales del sector del automóvil.
Estudiantes ideales
Los grados que se han empleado como referentes para el diseño del presente plan de estudios del Máster son los siguientes:
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
- Grado en Ingeniería Mecánica
Por consiguiente, estos tres Grados se consideran como los Grados de Referencia para el diseño del plan de estudios y sus graduados, de acuerdo con los criterios de valoración de méritos establecidos en el siguiente apartado, podrán serán admitidos directamente en el citado Máster.
También podrán ser admitidos los graduados en otras titulaciones con competencias afines sin complementos como son:
- Grado en Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería Aeroespacial
Los admitidos de estos grados deberán cursar las materias correspondientes al módulo de Fundamentos Tecnológicos para mecánicos. Este módulo se considera de nivel avanzado sobre los conocimientos de grado, pero es necesario para mejorar sus competencias relativas a la electrónica y electricidad.
Asimismo, de acuerdo con los criterios de valoración de méritos establecidos en el siguiente apartado, serán admitidos, en su caso, sin complementos formativos los graduados en títulos equivalentes a los indicados anteriormente provenientes de cualquier universidad española.
También serán admitidos sin complementos formativos los siguientes titulados cursando los Fundamentos Tecnológicos específicos del mismo modo que los graduados:
- Ingeniero Técnico Industrial
- Ingeniero Industrial
- Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial
- Ingeniero en Aeronáutica
Admisiones
Plan de estudios
El Máster Universitario en Ingeniería en Movilidad Eléctrica consta de 4 módulos:
Módulo I. Módulo Fundamentos Tecnológicos: consta de 3 materias
- Materia 1: Fundamentos de Electrónica
- Materia 2: Fundamentos de Mecánica
- Materia 3: Fundamentos de Eléctrica
Los alumnos seleccionan dos de las tres materias optativas en función del grado de acceso al máster (Eléctrico, Electrónico o Mecánico). Cada materia consta de una asignatura especifica de la materia que le permitirá al alumno reforzar conocimientos y adquirir competencias.
Módulo II. Fundamentos Específicos que consta de 6 materias específicas de la movilidad eléctrica. Las materias se reparten en diferentes asignaturas por los tres cuatrimestres del máster. Las materias son las siguientes:
- Materia 1: Fundamentos Movilidad Eléctrica, aporta una visión general de la movilidad eléctrica y sirve de cohesión entre todas las materias de este módulo.
- Materia 2: Diseño Mecánico de Vehículos aborda el comportamiento dinámico del vehículo, como pueden ser los neumáticos, las suspensiones, etc
- Materia 3: Energía Eléctrica aporta los conocimientos relativos a las fuentes de energía, almacenamiento de la misma y de la infraestructura necesaria como son las instalaciones eléctricas y los conversores.
- Materia 4: Tracción Eléctrica aporta los conocimientos prácticos relativos al movimiento del vehículo, mediante el uso de un motor eléctrico, la electrónica de potencia para controlarlo y la estrategia de control a seguir.
- Materia 5: Sistemas Control aportan el conocimiento para el control del vehículo, autónomo, gestión de la tracción, sensorización necesaria, etc.
- Materia 6: Logística aporta el conocimiento práctico de cómo se gestionan las infraestructuras de forma inteligente y las comunicaciones.
Módulo III. Módulo Optatividad consta de una materia denominada Optatividad general, dónde además de ofrecer, inicialmente 3 asignaturas, se ofrece la posibilidad de realizar prácticas en empresa curriculares, intercambio académico o estancias en centros de investigación. Las temáticas pueden ser:
- Gestión de flotas de vehículos
- Conversión de energía para sistemas auxiliares
- Diseño mecánico avanzado
- Diseño eléctrico avanzado
- Comunicaciones entre vehículos y sistemas
- Mantenimiento de vehículos
- etc
El módulo de Optatividad general se han diseñado con la finalidad de permitir al estudiante completar su currículum:
- Cursando asignaturas optativas. Toda la información relativa a la oferta específica de asignaturas optativas estará publicada y disponible para los estudiantes cada curso académico previamente a su matriculación. Independientemente de las asignaturas optativas que curse un estudiante, el diseño del plan de estudios asegura que adquirirá las competencias que definen el título.
- Con reconocimiento de créditos por la realización de prácticas académicas externas en la modalidad curricular hasta un máximo de 13.5 ECTS.
- Con reconocimiento de créditos para facilitar la movilidad hasta un máximo de 13.5 ECTS.
Módulo IV. Trabajo de Fin de Máster: realización del trabajo fin de máster
Resultado del programa
El máster de Movilidad Eléctrica está diseñando para formar profesionales con competencias en las diferentes tecnologías inherentes a la movilidad eléctrica, como son: los accionamientos eléctricos, la electrónica de potencia, el almacenamiento de energía, la infraestructura necesaria para la recarga, la dinámica del vehículo, el control del sistema, y la gestión global de todos los vehículos eléctricos. El propósito de este máster es que los egresados adquieran los conocimientos actuales basados en los avances tecnológicos y desarrollen las capacidades y actitudes necesarias para desenvolverse profesionalmente tanto en las emergentes empresas del sector como en las tradicionales del sector del automóvil.