MasterPhDLawBachelorMBAHealthcareCoursesOnline
Keystone logo
Universitat Politècnica de València (UPV) Máster Universitario en Acuicultura
Universitat Politècnica de València (UPV)

Máster Universitario en Acuicultura

Valencia, España

1 Years

Español

Tiempo completo

Solicitar fecha límite de solicitud

Sep 2025

EUR 35 / per credit

En el campus

Introducción

Los productos pesqueros y acuícolas constituyen una de las principales fuentes de proteína animal altamente digestible y de ácidos grasos altamente insaturados (omega 3), razón por la cual su demanda se ha duplicado durante las últimas tres décadas. No obstante, las capturas de pescado, tanto de origen marino como continental, están estabilizadas en torno a los 90 millones de toneladas, mientras que la producción de peces de acuicultura se ha multiplicado por diez y se sitúa en 56 millones de toneladas -38 de origen continental y 18 de origen marino-, según datos de la FAO. En los próximos años, el incremento de la población mundial y el aumento del consumo per cápita -actualmente, en torno a los 18 kilogramos por persona/año- provocará un incremento considerable de la demanda de pescado, que tendrá que ser suministrado por la acuicultura.

Las principales especies producidas mediante acuicultura en el mundo son las distintas especies de carpa, el alga laminaria, la ostra, la almeja y la tilapia, aunque las que aportan más valor económico son el langostino o camarón y el salmón. En Europa, las especies más importantes son el mejillón, el salmón, la trucha, la ostra, la dorada, la carpa y la lubina. En los próximos años, además de la consolidación y la mejora de la producción de estas especies, será necesaria la introducción de otras nuevas, de crecimiento más rápido y tamaño más grande, que permita su transformación. En cualquier caso, los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica deben ser prioritarios, y, además, se debe garantizar la seguridad alimentaria a los consumidores. Por ello, los países deberían reconocer el valor estratégico de la acuicultura para el suministro de pescado a la población.

El futuro de la acuicultura requerirá un marco legislativo adecuado, un claro apoyo de las administraciones, empresas innovadoras con capacidad financiera, la potenciación de la I+D+i, y profesionales bien formados que sean capaces de optimizar los sistemas de producción y de introducir las nuevas tecnologías y avances científicos.

En este sentido, el Master Interuniversitario en Acuicultura tiene vocación de formar científicos y profesionales altamente capacitados que contribuyan al desarrollo del sector acuícola.

Admisiones

Sobre la Escuela

Preguntas