MasterPhDLawBachelorMBAHealthcareCoursesOnline
Keystone logo
University for Peace Maestría en Resolución de Conflictos, Paz y Desarollo
University for Peace

Maestría en Resolución de Conflictos, Paz y Desarollo

11 Months

Español

Tiempo completo

30 Apr 2025

Aug 2025

USD 19.500 / per year *

Mezclado, En el campus

* los métodos de pago son: 1. Tarjeta crédito/débito en línea. No se aceptan pagos con tarjetas de Discover o American Express | 2. Transferencia bancaria/sinpe o depósito bancario

Introducción

Este programa de maestra tiene como objetivo formar líderes con los elementos de un desarrollo humano integral para el siglo XXI. El núcleo esencial de esa formación permitirá entender que los conflictos que enfrentamos deben de ser transformados y resueltos pacíficamente, pues solo así pueden sentarse las bases para la paz. La conjunción de estos elementos permite acceder al desarrollo en todas sus facetas: un desarrollo humano, sustentable y sostenible. Para esto, nuestra visión apoya las nociones de las Naciones Unidas de que tanto la paz, el desarrollo humano y la transformación y resolución de conflictos deben de contener transversalmente elementos referidos a la equidad de género y al principio de la no discriminación, fuere esta racial, social, de conciencia, de culto, o de otro tipo. Estos enunciados se consideran pre-requisitos, no solo para el desarrollo sino para la sobrevivencia del planeta. Es por ello que este programa aborda estas tres facetas dentro los cuatro pilares fundamentales de las Naciones Unidas: Paz, Derechos Humanos, Desarrollo Sustentable y el Estado de Derecho.


El profesional que obtenga la Maestría en Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo estará en capacidad de:

  • Entender la naturaleza de las relaciones internacionales contemporáneas en un contexto multilateral y globalizado, incluyendo en este contexto el conocimiento sobre la situación en general de aquellos seres humanos excluidos y marginalizados de la toma de decisiones, del acceso a los recursos y tecnologías moderna y a la educación, todo lo cual impide el establecimiento de un desarrollo sustentable y justo.
  • Dominar los principales elementos de la agenda de las relaciones internacionales, en especial, las que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas, la OEA y sus organizaciones y agencias asociadas.
  • Preparar a los egresados para trabajar en la administración pública de cualquier estado, o en el sistema internacional o en ONG con elementos internacionales e inclusivos en su agenda.


Los egresados de este programa se encuentran trabajando en ONG a nivel nacional e internacional, universidades, gobiernos, empresas privadas y en emprendimientos propios. Visita Humans of UPEACE para conocer algunas de sus historias.

Vida Estudiantil

La Universidad para la Paz se caracteriza por su diversidad y multiculturalidad. Para el año 2018-2019, contamos con 174 estudiantes de 55 países (166 mujeres vs. 58 hombres). Como resultado, nuestro campus se encuentra siempre lleno de actividades estudiantiles, la mayoría de ellas organizadas por los mismos estudiantes. En años pasados, hemos contado con clases de yoga, clases de conversación en distintos idiomas, la celebración de noches culturales (noche asiática, noche latina, noche europea, etc.), además de actividades institucionales abiertas al estudiantado (clases de Zumba, almuerzos académicos, etc.) Los invitamos a unirse a las actividades existentes y proponer aquellas que puedan enriquecer a nuestra comunidad.

Más información en el sitio web de la institución

Admisiones

Sobre la Escuela

Preguntas